Mostrando entradas con la etiqueta Real Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Murcia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

El Murcia se salva

Los granas logran la permanencia gracias a su victoria en El Collao y el empate del Cartagena contra el Xerez. Los tantos de Pedro, Isaac y Borja le permiten alcanzar su objetivo
La Verdad

EFE.-
El Murcia logró una victoria que le hace mantener la categoría, al tiempo que el Alcoyano con esta derrota ante su público se acerca casi de forma matemáticamente al descenso a Segunda B.
El equipo local, entrenado por Luis César Sampedro, mantuvo el tipo durante el primer tiempo y parte del segundo pero se hundió al final.
El Alcoyano, que presentó hasta seis novedades en el once inicial tras la goleada en el Montilivi de Girona, tuvo un esperanzador arranque de partido en el que llegó a encerrar a un Murcia que prácticamente no salió de su área en los primeros minutos.

domingo, 30 de octubre de 2011

El Murcia consuma la venganza

El Cartagena ha sido superior en el juego pero los granas han sido más efectivos. El Efesé acabó con diez por expulsión de Dimas al filo del descuento. Antón adelantó a los albinegros pero Jorge y Cristian García dieron la vuelta al marcador

30.10.11 - 10:34 - 


domingo, 29 de mayo de 2011

El Real Murcia vuelve a Segunda División

A pesar de la derrota en Lugo por 1-0, el equipo de Iñaki Alonso recupera la categoría perdida el año pasado

La Opinión
ERNESTO FERNÁNDEZ El equipo grana jugará la próxima temporada en Segunda División gracias al 2-0 conseguido en Nueva Condomina en el partido de ida, ya que en la vuelta, el Lugo ha derrotado 1-0 con gol de Tornero a los de Iñaki Alonso.

martes, 9 de noviembre de 2010

El Bernabéu se llenará para ver al Real Murcia

La afición murcianista ha completado 16 autobuses para acompañar al equipo en la mayor caravana grana de la historia
La Verdad
P. RIPALDA.-

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Real Madrid-Real Murcia se jugará el próximo miércoles

El partido de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey se disputará a las 20.00 horas
LAOPINIONDEMURCIA/EUROPA PRESS
Los partidos Real Madrid-Real Murcia y el FC Barcelona-Ceuta de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey se disputarán el miércoles 10 de noviembre, a las 20.00 y a las 22.00 horas, respectivamente.

El Real Madrid-Real Murcia se jugará el próximo miércoles

El partido de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey se disputará a las 20.00 horas
LAOPINIONDEMURCIA/EUROPA PRESS
Los partidos Real Madrid-Real Murcia y el FC Barcelona-Ceuta de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey se disputarán el miércoles 10 de noviembre, a las 20.00 y a las 22.00 horas, respectivamente.

martes, 26 de octubre de 2010

El Real Madrid se atasca en Murcia (0-0)

El Real Murcia amarró un empate ante los de Mourinho, que desaprovecharon un gran número de ocasiones
EFE/MURCIA
 El Real Madrid, sin puntería y con poco juego, se volvió a atascar ante un rival deSegunda División B en la Copa del Rey, el Real Murcia, aunque esta vez no perdió como en los años anteriores frente al Real Unión de Irún y el Alcorcón.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Murcia - Madrid y Ceuta - Barça, 'gordos' de Copa

El Murcia quiere un 'murcianazo' como ya hubo un 'alcorconazo' el curso pasado
Butragueño: "Tenemos que estar muy atentos. Tenemos malas experiencias"
La ida se juega el 27 de octubre y la vuelta el 10 de noviembre
Ya están aquí, en los dieciseisavos de la Copa, los veinte equipos de Primera
JOSÉ BARRERO /22.09.2010 - 13:08h/ Radio Televisión Española
Con los veinte equipos de Primera, ya está cerrado el sorteo de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Y el gordo ha sido para el Real Murcia y para el Ceuta. El conjunto murciano jugará frente al Real Madrid, primero en la Nueva Condomina, y con el objetivo de hacerle un 'murcianazo' como el curso pasado el famoso 'alcorconazo' que eliminó al equipo madridista de la Copa. Por eso dice Butragueño, nada más terminar el sorteo, que "tenemos malas experiencias en esta eliminatoria. Tenemos que estar muy atentos".
Por su parte, el equipo ceutí se enfrentará al Barcelona. El vigente campeón, el Sevilla, jugará ante el Real Unión, y el Logroñés recibe al Valencia. Otro encuentro destacado será el Universidad de Las Palmas contra el Atlético de Madrid, con viaje largo para los rojiblancos. Y el Portugalete se lleva al Getafe, otro de los equipos punteros de Primera división que tiene competición europea.
Vuelven los fantasmas para el Villarreal
Otros equipos de Primera tienen partidos muy equilibrados como el Valladolid-Espanyol o el Poli Ejido-Villarreal. El Villarreal ya se las vio ante el Poli y no tiene buenos recuerdos. El 'submarino amarillo', dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, cayó eliminado en la 2008-2009 ante el conjunto almeriense (en la ida, con un 5-0 en el estadio Santo Domingo). El líder de Segunda división, el Betis, se enfrenta al Zaragoza.
Por tanto, ya están aquí todos los equipos de Primera división junto con los cinco de Segunda que quedan (Betis, Valladolid, Córdoba, Xerez y Alcorcón), seis de Segunda B (Logroñés, Real Unión, Murcia, Universidad de Las Palmas, Poli Ejido y Ceuta) y uno de Tercera, el Portugalete.
Ahora la Copa del Rey se pone más seria que nunca. El partido de ida se jugará el miércoles 27 de octubre y el encuentro de vuelta, el miércoles 10 de noviembre.
Partidos de dieciseisavos de la Copa del Rey
Murcia - Real Madrid

Real Unión - Sevilla

Logronés - Valencia

Ceuta - Barcelona

Universidad de Las Palmas - Atlético de Madrid

Portugalete - Getafe

Poli Ejido - Villarreal

Valladolid - Espanyol

Betis - Zaragoza

Xerez -Levante

Córdoba - Racing de Santander

Alcorcón - Athletic Bilbao

Osasuna - Deportivo de la Coruña

Real Sociedad - Almería

Hércules - Málaga

Sporting de Gijón - Mallorca

jueves, 9 de septiembre de 2010

El Murcia quiere a Messi o a Ronaldo (0-1)


El equipo de Alonso da la primera alegría de la temporada, supera la tercera eliminatoria y espera a un equipo de Champions Derrota al Sant Andreu en Copa y sueña con la llegada del Madrid o Barça a Nueva Condomina
JOSÉ OTÓN.- / La Verdad

El Real Murcia ya tiene su premio. Tras pasar la tercera ronda de la Copa del Rey espera ahora a uno de los grandes del fútbol español. Y tiene su premio porque fue mucho mejor que su rival y salió al infierno del Narcís Sala convencido de que tenía que pasar la eliminatoria. Mostró su nuevo discurso desde el minuto diez de la primera parte: se hizo dueño del balón y no le tembló el pulso para irse para arriba. Pasar a la siguiente ronda es el premio a la valentía de un equipo que está aún en formación pero que tiene amor propio y cree en sí mismo.
Por la dificultad del campo para el equipo de Iñaki Alonso era importante aguantar las primeras embestidas del equipo catalán y adaptarse rápido. Y lo hizo. Hasta con más premura de lo previsto porque a los diez minutos el equipo de Iñaki Alonso ya le había quitado el balón al Sant Andreu y era el único de los dos que apostaba por jugar el balón, a pesar de que el terreno de juego no era el apropiado para un partido de estas características por el terreno de juego y por la falta de luz.
Pero lo consiguió. Álvaro Cámara surtía de balones a Isaac y Albiol y aunque no creaba ocasiones claras de gol, era el claro dominador. El lobo no era tan fiero y al Real Murcia ya no le daba miedo la presión ambiental. Ahora había que arreglar el aspecto sicológico. El equipo murciano imponía su jerarquía a pesar de jugar con algunos futbolistas no titulares. Pero Góngora, Mario Marín o Carles rendían a gran nivel. Lo de falta de ocasiones se solucionó al final de la primera mitad. El partido se rompió y el Real Murcia se acercaba cada vez más.
Kike tuvo en sus botas las dos mejores ocasiones al borde del descanso. Y el canterano del Real Murcia lo hizo bien, primero en un mano a mano que sacó Morales y después con un disparo cruzado que volvió a tocar el portero catalán. Además, el manchego asfixiaba a los centrales del Sant Andreu y el rival no jugaba. El Real Murcia sabía lo que tenía que hacer y cuando lo fácil hubiera sido pegar pelotazos, apostó por jugar al fútbol. Sólo faltaba afinar la puntería en la segunda mitad y no encomendarse nuevamente a una prórroga o una tanda de penaltis.
En la segunda parte el Real Murcia siguió con su discurso. Se adueño nuevamente del balón y fue mejor que el rival, aunque éste llegaba con balones largos. Dominaba la situación pero había condicionantes negativos puesto que Amaya estaba con tarjeta. Pero antes de que llegaran las dudas, Pedro enganchó un balón en el vértice del área pequeña y tras sortear a dos rivales engañó al portero y lo batió de disparo cruzado.
Pero lo mejor estaba por llegar. Cuando lo fácil para el entrenador vasco hubiera sido quitar a Amaya para poner a Gotor y evitar una expulsión, Alonso metió artillería de refresco arriba. Dio minutos a Molino, que se lesionó nada más entrar, y después a Chando. El mensaje caló en sus jugadores que se fueron arriba a por el segundo. Primero Luciano con un remate de cabeza y después Carles.
El Sant Andreu se rindió por la declaración de intenciones murciana y sólo un saque de esquina le pudo complicar la vida al Real Murcia. Ese remate fue la única ocasión en la que sufrió antes del final. Lo peor, que el domingo hay liga en Cádiz y un largo viaje.

lunes, 21 de junio de 2010

Samper deja al Murcia en el abismo

Comienza una de las etapas más duras de la historia del club grana tras el empate de ayer en Gerona y el descenso a Segunda B La entidad se enfrenta a un futuro incierto acuciada por las deudas, la disminución de ingresos que se avecina y la soga del concurso de acreedores
EVA FRANCO ENVIADA ESPECIAL.- / La Verdad
Miles de lágrimas pusieron ayer el punto y final a una etapa en el Real Murcia. Fue la delderroche de dinero, la del boom inmobiliario y urbanístico, la de los fichajes millonarios y la de dos efímeros ascensos a Primera. Todo eso ya ha quedado atrás. Los jugadores, los aficionados y toda una ciudad lloró ayer por el Real Murcia. Por un club que vive una de los peores momentos de su historia, ahogado por las deudas, hundido en las cloacas del fútbol.

El futuro deportivo es un gran desastre. El económico, arrastrado por el descenso, es aún peor y puede llegar a ser inasumible. El lujo y la obstentación de los tiempos de Jesús Samper ha quedado reducido a la nada. Vuelos chárter, concentraciones en los hoteles más lujosos, fichajes millonarios y con precios fuera de mercado, empleados por todos sitios y con sueldos millonarios, una radio del club y el proyecto para poner hasta una cadena de televisión propia... El dueño del Real Murcia vivió a lo grande, pero le falló lo más importante: consolidar al equipo en el fútbol profesional.

En Segunda B no hay ingresos por derechos de televisión, no hay quinielas, hay menos abonados, menos subvenciones públicas... El futuro se pone muy cuesta arriba hasta el punto de que hay quien opina que el presupuesto debe de bajar en más de la mitad del actual.

domingo, 6 de junio de 2010

El Murcia está vivo (1-2) en Elche


MANUEL S. BREIS.- / La Verdad
Daba igual que el gol de la victoria llegara tras un claro fuera de juego. Daba igual que el equipo jugara bien. O que lo hiciera mal. Daba igual ganar contra un rival que se jugaba la vida o contra un equipo blando sin nada por lo que pelear. En el Martínez Valero el Real Murcia se jugaba estar vivo. Se jugaba mantener sus opciones de permanencia y permitir que todo el club y su afición siga soñando con seguir en Segunda División. El objetivo es pobre, pero tras 40 jornadas es el que es.
El Real Murcia tenía que ganar. Y ganó. Sumó tres puntos que permiten ver el futuro con más optimismo. Aún no hay nada conseguido, ya que el equipo sigue en puestos descenso, pero tiene la posibilidad de depender de sí mismo, ya que el próximo fin de semana recibe en Nueva Condomina a un rival directo como la UD Las Palmas.
El partido no fue nada del otro mundo en lo futbolístico, pero tuvo la tensión propia de un encuentro de final de temporada en el que hay algo tan importante en juego como la permanencia en la categoría. Esa motivación extra se pudo comprobar sobre el terreno de juego. Los de José González salieron más motivados y con ganas de demostrar que la permanencia es posible. El Elche, por su parte, fue un equipo blando, errático y que parecía no tener nada en juego.
Desde la grada daba la sensación que el Real Murcia campaba a sus anchas y que sólo había que esperar a que pasaran los minutos para celebrar el primer gol del partido. Y así fue. Dani Aquino aprovechó en el minuto 40 un balón que le llegaba tras una buena jugada para batir a Willy Caballero. Éste fue un momento de excitación máxima, ya que servía para expulsar toda la tensión acumulada tras tanta oportunidad de gol desaprovechada. Pudieron marcar Chando, Albiol, Aquino&hellip pero el tanto no llegó hasta cinco minutos antes del descanso. Incluso antes de partir a los vestuarios Aquino volvió a desaprovechar una ocasión que podía dejar casi sentenciado el choque, pero su disparo cruzado se marchó fuera. Una primera mitad que finalizaba con una importante bronca de la afición ilicitana a su equipo, al considerar que no estaba esforzándose al máximo en un partido de claro color visitante. Hasta el presidente blanquiverde tuvo que soportar los reproches de sus incondicionales.
El reproche de su público y el descanso pareció desperezar a los Acciari y compañía que en el minuto 53, a través de Perera, lograron empatar tras una serie de errores de la defensa murcianista que el delantero local supo aprovechar. Antes, Sergio Escudero desperdició otra gran ocasión para finiquitar la incertidumbre, pero su disparo careció de maldad.
Con el empate volvieron los nervios al campo, al banquillo, al palco y al graderío. Todo parecía seguir el guión previsto, pero nadie contaba con el gol de Perera. Un tanto que sólo sirvió como espejismo, ya que poco después el Real Murcia volvió a mandar en el encuentro. Pero lo hizo sin calidad, sin clase y más por obligación que por sabiduría. El Murcia tenía que ganar. Estaba obligado a marcar. No podía desaprovechar la oportunidad que le presentaba un encuentro en el que su rival parecía pensar más en las vacaciones que en sus escasas opciones de ascenso.
A Chando le anularon un gol legal por un inexistente fuera de juego. Natalio erró solo ante Caballero. Un disparo de Sergio Escudero se marchó fuera por poco. Que si córner por aquí, que si córner por allá. Y a todo esto los minutos comenzaban a consumirse. El reloj parecía volar hasta que un balón cayó en los pies de Chando. Mientras todo el mundo miraba al asistente esperando que éste levantara la bandera, el mallorquín aprovechó para marcar un gol que desató la euforia en el bando pimentonero. Tras este tanto José González saltó. Samper sonrió. Y hubo hasta quien lloró.
Un gol que servía para seguir soñando. Y para volver a ralentizar las manijas del reloj.
El Real Murcia está a una victoria de casi la mitad de la tabla. Y a una derrota de la desesperación. Aún no hay nada conseguido, pero tampoco nada perdido. El partido del próximo fin de semana contra la UD Las Palmas va a ser crucial. El martes Nueva Condomina se llenará para ver a la selección. Pero es obligado que la historia se repita en el último partido como local del Real Murcia esta temporada. Si se consigue, la permanencia y la subsistencia estarán mucho más cerca.

miércoles, 13 de enero de 2010

MURCIA/ El Ayuntamiento presiona a Samper para que se marche del Real Murcia


Tiene preparado un comprador pero el dueño del club pide unas cifras desorbitadas: 30 millones de deuda más 25 para su bolsillo
13.01.10 - 00:42 -
P. L. / E. F. MURCIA. / la Verdad

El Ayuntamiento de Murcia ha tomado cartas en el asunto. La crítica situación deportiva y económica del Real Murcia y la falta de respuestas por parte de Jesús Samper, propietario del club, han obligado a los responsables del Gobierno municipal a buscar un posible comprador para que se haga cargo de la entidad grana.
El Ayuntamiento lleva ya varios meses negociando con dos empresas de fuera de Murcia para que se unan y cojan las riendas del club. El principal problema es que Jesús Samper, con el que el Gobierno municipal ya se ha habido dos veces para negociar la venta del club, se niega a irse si no saca un importante beneficio económico.
Por un lado, estas dos empresas, una dedicada a la construcción y la otra a sistemas informáticos, deben de hacerse cargo de la deuda que ha generado Jesús Samper en los doce años que lleva al frente del Real Murcia. La cantidad asciende, como mínimo, a 30 millones de euros. El gran problema radica en que el actual propietario pide otros 25 millones por las acciones, dinero que pasaría a su cuenta particular.
Hoy por hoy es prácticamente imposible que alguna empresa invierta estas cantidades en un club de fútbol, mucho menos si está en Segunda División, en puestos de descenso e inmerso en un concurso de acreedores.
Los responsables del equipo de Gobierno intentan ahora que Samper acepte una oferta más real y acorde con la actual situación del club y del mercado. Por ahora, el empresario madrileño se niega a bajar sus pretensiones e incluso ha puesto pegas porque, según parece, las empresas que están dispuestas a unirse para sacar al Real Murcia adelante no son de su agrado.
Para los responsables del Gobierno municipal la etapa de Samper en Murcia ya ha terminado. Uno de los motivos es la falta de interés del empresario madrileño por dar soluciones a los problemas del club. Año tras año se repiten los mismos errores sin que Samper demuestre una intención clara de cambiar la estructura y mejorar con el objetivo de mejorar los resultados deportivos.
Un año de divorcio
El divorcio entre el Ayuntamiento y Samper comenzó tras la cena del Centenario. Un día después de que el alcalde, Miguel Ángel Cámara, brindara por el Real Murcia delante de cientos de personas, el dueño de la entidad anunció su marcha por sorpresa y sin previo aviso.
Regresó tres meses después, una vez que se hizo con la mayoría de acciones [hasta ese momento en manos de su cuñado Juan Manuel Trujillo] y con la entidad ya inmersa en el concurso de acreedores.
Samper anunció un club más cercano a la sociedad murciana, aseguró cambios en la estructura y dijo que había aprendido de sus errores. Nada de eso ha sucedido. Muy al contrario, Samper siguió confiando en sus empleados más fieles, a pesar de que los resultados de sus gestiones, tanto en la parcela económica como deportiva, han resultado muy desafortunados, y eligió a José Ángel Serantes como presidente ante la sorpresa de las autoridades murcianas.
Casi un año después el club está en una situación muy crítica y, por ahora, no hay visos de que se vaya a hacer nada para cambiarla. Ante el inmovilismo del empresario madrileño, y adelantándose a lo que puede pasar dentro de unos meses, en el Ayuntamiento de Murcia decidieron ponerse en marcha.
Además, la relación con Samper está más distante y fría que nunca, ya que el propietario del club casi no tiene tiempo para atender sus asuntos murcianos y está mucho más volcado en otros negocios fuera de España. De hecho, el contacto entre ambas partes es muy esporádico y mucho más breve que en otras etapas, cuando el proyecto del estadio Nueva Condomina no estaba terminado.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Campos agota la paciencia de Samper y no estará en el derbi


Eva Franco/ Murcia/ La Verdad
Esta tarde se decide en Madrid el nombre del nuevo entrenador del Real Murcia
Sampedro, Lillo, José González y David Vidal son los candidatos con más opciones

La etapa de José Miguel Campos en el Real Murcia ha llegado a su fin. Se hizo cargo del banquillo grana el pasado mes de enero tras sustituir a Javier Clemente, pero su verdadero proyecto, el de la temporada 2009/10, comenzó en septiembre y ha durado sólo dos meses. Tras diez jornadas disputadas no ha ganado ni un solo partido. Siete empates y tres derrotas han sido sus pobres resultados en un año que estaba llamado a ser el del ascenso a Primera División.
Su despido se decidió tras la derrota contra el Albacete en el Carlos Belmonte, el pasado sábado (3-2). Hoy se celebrará en Madrid una reunión. A su término se hará oficial el despido y el nombre del nuevo entrenador. Esta reunión estaba anunciada para ayer domingo, pero Jesús Samper decidió, finalmente, retrasarla a esta tarde.
El encuentro será meramente informativo ya que en la tarde de ayer domingo Juan Antonio Samper ya hacía gestiones para cerrar la contratación del técnico que se sentará en el banquillo de Nueva Condomina el domingo, a las doce del mediodía, para enfrentarse al Cartagena, en el derbi regional.
Varios son los nombres que se barajaban ayer a la espera de que se llegue a cerrar de manera definitiva el acuerdo y las condiciones del contrato.
Los que ayer por la tarde tenían más opciones son Juanma Lillo, Luis César Sampedro, David Vidal y José González, aunque no se descarta que a lo largo de las próximas horas pueda entrar en la tanda otro candidato.
A lo largo de los últimos días también se han señalado como posibles entrenadores a Julen Lopetegui, Goicoetxea, Paco Flores e incluso José Maria Bakero, entre otros.
Último entrenamiento
De estos candidatos saldrá el técnico encargado de levantar al Real Murcia. Se estrenará precisamente en el partido de más rivalidad de la temporada. Contra el Cartagena, líder de Segunda División, y con un Real Murcia que tras la jornada de ayer está más hundido que nunca (penúltimo, igualado a siete puntos con el colista).
Esta mañana la plantilla ha quedado en las instalaciones de Cobatillas para desplazarse en autobús hasta el campo de fútbol del resort Hacienda del Álamo, donde realizarán la que será la última sesión de Campos al frente del Real Murcia, salvo contratiempo de última hora que impida cerrar el acuerdo con el nuevo entrenador. Allí comenzarán a preparar el partido del domingo, en el que vuelve Sergio Fernández a la defensa, mientras que Ochoa, que el sábado estuvo en observación por un fuerte golpe en la cabeza, también estará disponible.
Pero el entrenamiento tendrá tintes de despedida ya que, a falta de la confirmación oficial, ayer era un secreto a voces su despido.