Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Desarrollan un hidrogel que hace transparente el cerebro


 11 Abr. (Reuters/EP) -
   Científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han desarrollado una forma de reemplazar el tejido opaco del cerebro por una especie de hidrogel transparente similar al utilizado para las lentes de contacto, lo que permite hacer los cerebros transparentes para poder estudiar mejor su funcionamiento.
   Según aseguran en un artículo publicado en la edición digital de la revista 'Nature', este avance permite ver "con claridad" grandes estructuras como el hipocampo, e incluso los circuitos neuronales y las células individuales son visibles.

sábado, 6 de abril de 2013

La reproducción sin sexo

Aarathi Prasad habla de un futuro en el que podamos concebir hijos sin sexo
 La clonación o las células madre abren nuevas puertas a la reproducción
 Y La Mirada de Elsa aborda las frágiles diferencias entre hombres y mujeres 
Redes se emite el domingo, 7 de abril, a las 21.30 h, en La 2 de TVE

domingo, 24 de marzo de 2013

El universo arrugado

Varios grupos de investigación prueban la validez de la relatividad del universo
 Pedro Ferreira es uno de los científicos que trabaja en esta línea desde Oxford
 Ferreira habla con Punset de fenómenos astronómicos derivados de Einstein 
Y repasa las piezas que faltan para completar el rompecabezas de la relatividad
 Elsa Punset plantea otro aspecto crucial en la vida cotidiana: el inconsciente 
Redes se emite el domingo, 24 de marzo, a las 21.30 h, en La 2 de TVE

miércoles, 20 de marzo de 2013

Un estudio demuestra que existe vida tras la muerte de las células


La célula se protege tras su muerte con un 'ataúd celular'
 El córtex de la célula se mantiene vivo y puede ser reemplazada 
Puede haber posibles aplicaciones médicas como en el tratamiento del cáncer

RTVE.es 

viernes, 28 de diciembre de 2012

Identifican un factor determinante en el tratamiento del cáncer de mama


PUBLICA LA REVISTA 'PLOS BIOLOGY'
 Cáncer De Mama, Densidad Mamográfica
Foto: WIKIPEDIA/A. AVENDAÑO
MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -
   Científicos australianos han demostrado en el laboratorio cómo un "factor de transcripción" hace que las células de cáncer de mama para desarrollar un subtipo agresivo que carece de sensibilidad a los estrógenos y que no responde a las conocidas terapias de antiestrógenos, según publica este jueves la revista 'Plos Biology'.
   En este caso, el factor de transcripción, molécula que activa o desactiva los genes, conocido como ELF5 inhibe la sensibilidad de estrógeno muy temprano en la vida de una célula de cáncer de mama. En 2008, el profesor Chris Ormandy, del Instituto Garvan de Investigación Médica de Sydney, Australia, mostró que ELF5 fue responsable del desarrollo de las células progenitoras de mama en las células con receptores estrogénicos negativos que producen leche en la mama durante el embarazo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Un estudio demuestra que los peces cebra aumentan la resistencia a virus tras su exposición a microorganismos


INMUNIDAD Y RESISTENCIA A ENFERMEDADES EN EMBRIONES DE PEZ CEBRA

Estos resultados podrían servir como modelo para identificar agentes causantes de enfermedades hereditarias en humanos

   MURCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Un estudio de la Universidad de Murcia (UMU) ha demostrado que, en respuesta a la exposición a microorganismos comensales en embriones de pez cebra, aparecen genes que codifican proteínas que aumentan la resistencia de las larvas a la infección vírica.
   Se trata de un trabajo publicado recientemente en la prestigiosa revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' por investigadores del grupo Sistema Inmunitario de Peces Teleósteos del Departamento de Biología Celular e Histología de la Universidad de Murcia, que arroja algo más de luz sobre el entendimiento del desarrollo del sistema inmunitario de los vertebrados.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Un solo átomo, punto de referencia para la computación cuántica

PASO AL NUEVO ORDENADOR
Átomo
Foto: WILLIAM ALGAR-CHUKLIN, COLLEGE OF FINE ARTS, THE U
MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -  
   Un equipo de investigación dirigido por ingenieros australianos ha creado el primer bit cuántico basado en un solo átomo de silicio, abriendo el camino a los ultra-potentes ordenadores cuánticos del futuro. En el artículo publicado en 'Nature', los expertos describen cómo leyeron y escribieron información mediante la orientación magnética (spin) de un electrón en un átomo de fósforo integrado en un chip de silicio.
   Los profesores Andrea Morello y Andrew Dzurak dirigieron el equipo de investigación, que incluye a investigadores de la Universidad de Melbourne y el University College de Londres.
   "Por primera vez, hemos demostrado la capacidad de representar y manipular datos en el spin para formar un bit cuántico o qubit - la unidad básica de datos de un ordenador cuántico", afirma el profesor Andrew Dzurak, quien agrega que "este es un avance fundamental hacia la consecución de un ordenador cuántico de silicio basado en átomos individuales".

viernes, 24 de agosto de 2012

Primera retransmisión mundial y en directo de una aurora boreal

Esta madrugada desde Groenlandia, científicos e informáticos españoles han realizado la primera retransmisión mundial y en directo de una aurora boreal. Habrá mas, todas las noches hasta el 28 de Agosto en la página web del Proyecto europeo Gloria y a través de rtve.es.

domingo, 10 de junio de 2012

La investigación en astronomía repercute en mejoras sociales

La investigación en astronomía genera empleo y competitividad
 Muchas de las tecnologías cotidianas tuvieron aquí su origen
Galaxia espiral M81
Galaxia espiral M81 captada por la sonda de la misión GALEXNASA
RTVE

martes, 20 de marzo de 2012

El deshielo en Groenlandia ha elevado el mar 7 centímetros

ENTRE 2002 Y 2011 

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -  
   Los satélites del Experimento de Recuperación Gravitatoria y Clima (GRACE, por sus siglas en inglés) han conseguido medir con precisión desde el espacio el derretimiento de los glaciares de Groenlandia, según los datos revelados este viernes por el Centro de Investigación Alemán de Geociencias (GFZ), justo cuando se celebra el décimo aniversario de estos satélites gemelos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Una gran llamarada solar afecta a las comunicaciones en Australia, China e India

Es una llamarada de escala X, la de mayor nivel detectado hasta el momento
Se ha registrado en la madrugada de este lunes con dirección a la Tierra
Surge de la mancha 1429 y se espera que haya más en los próximos días


Radio Televisión Española

sábado, 25 de febrero de 2012

Acotan la caza de la 'partícula de Dios' con la mejor medida del bosón W

Acelerador Tevatrón
Foto: WIKIMEDIA COMMONS
MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -
   Científicos españoles que trabajan en el acelerador de partículas norteamericano 'Tevatron' han obtenido la mejor medida hasta la fecha del 'bosón W', un hecho que ayudará a acotar la búsqueda de la 'partícula de Dios' o bosón de Higgs.
   Así lo ha asegurado a Europa Press el investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), Alberto Ruiz, quien ha explicado a su vez que este descubrimiento está "muy relacionado" con la búsqueda de la 'partícula de Dios' porque sus masas están "muy relacionadas".
   En este sentido, cree en que, al tener una mayor precisión en la partícula W, también se tendrá en la estimación de Higgs. "Como se hace una mejor medida del 'Bosón W' también se podrá acotar de mejor manera dónde estaría el Higgs, de acuerdo con la teoría estándar", ha agregado.

martes, 14 de febrero de 2012

Catalogan pinturas de Altamira 15.000 años más antiguas que los bisontes

Cuevas de Altamira
Foto: MATTHIASKABEL/CREATIVE COMMONS
SANTANDER, 13 Feb. (EUROPA PRESS) -
   La nueva datación de una serie de signos pintados en ocre rojo podrían hacer retroceder la cronología de las primeras pinturas de la cueva de Altamira hasta los 35.000 años, el doble de antigüedad que los emblemáticos bisontes de Santillana del Mar, que tienen alrededor de 15.000 años.
   Esta posibilidad forma parte de un proyecto de investigación en el que participan, distintos expertos y centros de estudios, entre ellos el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras.

viernes, 27 de enero de 2012

La NASA capta una nueva imagen espectacular de la Tierra en alta resolución

La imagen la ha captado el último satélite de la NASA, Suomi NPP
Está compuesta por un barrido de la superficie de la Tierra durante un día
Es similar a la legendaria foto 'Blue Marble' (Canica azul) tomada en 1972
Radio Televisión Española

El primer láser atómico de rayos X crea materia densa caliente

A DOS MILLONES DE GRADOS Y DE FORMA CONTROLADA

MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -  
   Un equipo de investigadores del Laboratorio del Acelerador Nacional (SLAC) de Estados Unidos ha utilizado el láser de rayos X más potente del mundo para crear y probar, por primera vez, un trozo de materia a dos millones de grados Celsius, de una manera controlada.

jueves, 5 de enero de 2012

Hallan un 'mundo perdido' en las profundidades de la Antártida

Han descubierto comunidades de especies desconocidas en el fondo marino
Incluye nuevas especies de cangrejo yeti, estrellas de mar o un pulpo
Se encuentran en el ambiente cálido que rodea los conductos hidrotermales


Radio Televisión Española

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Mover el bigote fue decisivo en la evolución de los mamíferos


MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Una investigación de la Universidad de Sheffield, comparando ratas y ratones con sus parientes lejanos marsupiales, sugiere que los bigotes faciales móviles fueron un hito importante en la evolución de los mamíferos respecto a los reptiles.

viernes, 8 de julio de 2011

La esperanza de vida en España se eleva hasta los 82 años

La esperanza de vida al nacer en España aumentó el pasado año hasta los 82 años y es mayor entre las mujeres (84,9 años) que entre los varones (78,9), según los datos de la Encuesta Movimiento Natural de la Población difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

jueves, 16 de junio de 2011

John Rogers: el "nobel de los inventores" por su unión entre la electrónica y el cuerpo humano

Ha recibido el prestigioso premio Lemelson-MIT al mejor inventor del año
Entre sus inventos están materiales electrónicos que se instalan en el cuerpo
Trabaja en diversos terrenos de la electrónica industrial, médica y de consumo
Radio Televisión Española

viernes, 6 de mayo de 2011

El cerebro humano reacciona de forma automática ante las injusticias

  • Radio Televisión Española
  • La amígdala cerebral aumenta su actividad ante las situaciones injustas
  • Al percatarse, los hombres responden de forma más agresiva que las mujeres